En este Curso de Psicología Infantil la Lic. Aribeth San Martin te propone un recorrido por los ejes de la práctica psicoanalítica con niños (el juego, los garabatos, la transferencia) considerando el desarrollo de la constitución subjetiva desde la teoría del psicoanalista inglés Donald Winnicott.
¡Oh dios, haz que esté vivo cuando me muera!
D. Winnicott
El presente Curso constituye una aproximación al pensamiento de Donald Woods Winnicott. Un pensamiento fértil, vivaz, enérgico y creativo, todas características que reflejan el modo como el mismo Winnicott vivía y cómo abordaba su práctica profesional. Médico, pediatra y alumno de Melanie Klein, Winnicott se diferenció de su maestra construyendo una teoría subversiva y llena de gratitud. Al finalizar su obra, daría un cálido agradecimiento “¡a mis pacientes que pagaron por enseñarme!”
Winnicott se caracterizó por ser un entusiasta de la vida. En sus ensayos, en sus preparaciones y en la narrativa de su clínica transmite un conocimiento tangible a la vez que ingenioso, y nos introduce en una teoría que se caracteriza por ser tan cercana y cálida, como rica a nivel conceptual.
De sus tesis emergieron conceptos centrales para el psicoanálisis como gesto espontáneo, madre suficientemente buena, la capacidad de preocuparse por el otro, la deprivación infantil, la capacidad de estar a solas en la compañía del otro, el espacio transicional, el verdadero y falso self. Todos conceptos de sumo valor para la praxis psicoanalítica por cuanto condensan un amplio saber teórico, clínico y transferencial.
La energía, vitalidad y vigencia de la obra de Winnicott se puede apreciar de manera clara en los extensos y ricos relatos de su experiencia en el trato con pacientes de diversas características y estructuras. “Jugar con garabatos” o “la cuerda que tensa y une la vida”, son técnicas de abordaje que plantean preguntas siempre desde una perspectiva amigable y conciliadora al igual que reparadora.
Winnicott transmite su sentir en el núcleo de sus conceptos. Esto hace que su lectura, como la de los grandes autores de la doctrina psicoanalítica, no nos resulte indiferente y llegue a nuestro encuentro traspasando la dimensión meramente intelectual. Así lo hacía el propio Winnicott cuando, trabajando para la BBC durante la 2° guerra mundial, daba aliento a las madres o acompañaba a algún niño afligido junto con su madre durante los desplazamientos forzados en la Inglaterra de 1939.
El presente Curso Online de Psicología Infantil se estructura según el orden lógico de la constitución subjetiva. En primer lugar, trabajaremos las etapas de diferenciación yo-no yo y la interacción ambiente-individuo que transita el ser humano en su crecimiento. Luego, haremos un recorrido por las etapas de diferenciación objeto subjetivo-objeto transicional-objeto objetivo que se establecen a lo largo del desarrollo de las instancias psique-soma hasta llegar, finalmente, a adentrarnos en el proceso de conformación del principio de realidad, con las etapas que lo componen.
A casi cincuenta años de su fallecimiento, la teoría de Winnicott persiste de manera innegable en el ámbito psicoanalítico, y su causa y legado por el desarrollo saludable de la psicología infantil continúan vigentes. Es imposible, por estos días, considerar la subjetividad de un niño o la clínica de la neurosis, la psicosis y la perversión sin tomar como referencia la teoría de Winnicott, la cual ha devenido un sostén imprescindible para la praxis de cualquier profesional que se dedique a la Psicología con niños.
Te invitamos a formar parte de este Curso, el cual constituye un recorrido esquemático y riguroso por la apasionante producción teórico-clínica de uno de los pensadores más brillantes y destacados en la historia del psicoanálisis.