Curso híbrido de un año y medio de duración que propone una lectura guiada de las principales obras de S. Freud, las cuales se presentan en orden cronológico según su fecha de publicación. Las clases son en vivo. Quienes residen en Madrid asisten presencialmente y quienes no, a través de streaming.
S. Freud es, sin dudas, una de las figuras fundamentales del pensamiento contemporáneo. Sus teorías arrojaron luz sobre cuestiones enigmáticas del alma humana, aquellas que han desvelado a los hombres durante siglos.
El deseo que vehiculiza este espacio formativo tiene que ver con mostrar hasta qué punto las obras que constituyen el legado de este gran descubridor que fue S. Freud se encuentran hoy operando con una vigencia plena.
En una época marcada por la incertidumbre y la hostilidad, la prolífica producción de este maestro del pensamiento constituye una suerte de bálsamo, un canto a la esperanza, a la dignidad humana y una oda a aquello que nos define de la manera más radical: nuestra singularidad.
Freud anticipó que el aporte del psicoanálisis al acervo cultural iría más allá del tratamiento y el alivio de los síntomas neuróticos. Hoy vemos realizada su premonición en la medida en que sus ideas sobre el inconsciente, la repetición, la pulsión de muerte, entre otras, resultan imprescindibles para el análisis de fenómenos sociales actuales. El hecho de entrar en contacto con la dimensión subversiva de estas ideas nos ayuda a afrontar de mejor manera los complejos desafíos de nuestra era.
En testimonios de análisis de pacientes atendidos por Freud se encuentra documentado hasta qué punto éste combatía la idea del psicoanálisis como un edificio que descendió mágicamente “desde el cielo”, construido como un todo: su énfasis estaba en trasmitir lo ardua que había resultado su labor, repleta de dificultades, obstáculos, esclarecimientos, rectificaciones y algunas contradicciones.
Éste es, precisamente, el espíritu del Curso: mostrar hasta qué punto el desarrollo de la doctrina psicoanalítica se aleja de toda teleología, de manera análoga a como ocurre, a partir de Freud, con el destino y la vida de cada sujeto.